Comer dulces es algo que todos o casi todos nosotros hemos hecho de pequeños…. y no tan pequeños. ¿Quien
no recuerda salir del colegio e ir al típico puesto de chuches a comprar golosinas? ¿o de gastarse la paga entera
en una enorme bolsa de caramelos? ¿Y los típicos cumpleaños en los que los niños iban repartiendo a cada
compañero de clase una bolsa con un amplio surtido de dulces?

Pero esta «tradición infantil» no siempre fué «cosa de niños». «El nombre de caramelo procede del
descubrimiento de la caña de azúcar, que finalmente dará lugar al “caramelo”, siendo en un principio un
producto al alcance de muy pocos como por ejemplo ocurría en la Edad Media, donde este manjar sólo lo
consumían las clases más acomodadas. «De esta época son también los grajeados, caramelos cubiertos de
azúcar o de chocolate y rellenos con frutos secos, crocantis, pasas… A estas grageas se les añadía aromas de
fresa, violeta o almizcle y se les daba diversos colores, para que llamasen la atención». Hasta mediados del S.
XIX no se comenzó con la producción industrial de caramelos en EEUU. En España sería años más tarde cuando
se comience a comercializar no sólo para aquellos con mayores posibilidades económicas.

Aunque actualmente en Occidente comprar caramelos sea un producto al alcance prácticamente de cualquiera y
tengamos muchas variedades donde elegir, como nuestros famosos caramelos violeta que puedes visitar en
nuestra tienda online, lo cierto es que elaborar caramelos caseros es también sencillo y sobretodo muy
divertido, por lo que nos gustaría compartir contigo una receta para elaborar caramelos de miel, ideal si tenéis
dolor o malestar de garganta:
- Lo primero de todo los ingredientes. Necesitarás 180 gr de azúcar, miel, agua, bicarbonato y moldes para elaborar caramelos.
- Poner en un cazo al fuego 1 cucharada de miel, el azúcar y 1 cucharada de agua y remover la mezcla con una cuchara de madera.
- Dejar la mezcla hirviendo durante 6 minutos hasta que los ingredientes se hayan fundido y se hayan convertido en caramelo líquido.
- Cuando adquiera un tono amarillo/ambar, retíralo del fuego y añade una cucharada sopera de bicarbonato mientras sigues removiendo. Se formarán burbujas tras añadir el bicarbonato.
- Vierte el caramelo líquido en el molde rápidamente y deja que éste se enfríe y se endurezca…
Y a disfrutar…..
Recordad que si si tenéis recetas hechas con caramelos de la Violeta, escribidnos y estaremos encantados de publicarlas. Podéis enviarnos vuestras ideas a la siguiente dirección: info@lavioletaonline.es
Fuente:
http://www.intervan.es/historia_caramelos.php
http://www.natursan.net/como-hacer-caramelos-de-miel-caseros-receta/